Atractivos culturales de Latacunga
El centro histórico de Latacunga es un conjunto de edificaciones
armonioso de elementos arquitectónicos de la época colonial y
republicana que guardan entre sí el ritmo de la vida con historia y
paciencia, para ser recorrida con alegría por sus habitantes y
visitantes. Para disfrutar mejor del Centro Histórico es muy
recomendable que lo hagas caminando, así podrás observar detenidamente
cada una de sus edificaciones que tienen su historia e importancia en la
vida de Latacunga. El centro histórico comprende sus plazas y
plazoletas y alrededor de ellas edificaciones relevantes, por ejemplo el
parque central Vicente León (1) y junto a el encontrarás la iglesia de la Catedral (2); el Municipio (3)
construcción singular, ya que es construido y orna mentado con piedra
pómez en estilo neoclásico; su obra demoró 26 años desde 1910 a 1936; la
Gobernación (4) situada frente al municipio. Siguiendo al oriente encontrarás la plaza de San Francisco (5) junto a la iglesia (6)
del mismo nombre siendo esta la primera iglesia asentada en Latacunga, y
a pesar de los embates de la naturaleza como terremotos y erupciones
sigue en el mismo lugar desde el siglo XVII. Caminando hacia el sur
sobre la calle Quijano y Ordoñez podrás visitar de lunes a viernes la ex
Fabrica de Pólvora y ex Casa de Artes y Oficios, hoy convertida en una
Universidad (Escuela Superior Politécnica del Ejercito Sede Latacunga) (7) construcción hermosa con arcos y piedras que te llevaran a una época antigua acompañada de evolución.
Ahora para el norte entre las calles Quito y Guayaquil no olvides recorrer la plazoleta de Santo Domingo (8)
sitio de valor histórico para los latacungueños ya que ahí nuestros
patriotas sellaron nuestra independencia ante las fuerza españolas, en
la esquina norte (Sánchez de Orellana y Juan Abel Echeverría) de la
plaza podemos visitar la casa de los Marqueses de Miraflores (9),
lugar donde labora la Biblioteca Municipal y la Jefatura de Turismo
sitio donde te pueden ayudar con información escrita gratuita, saliendo
de esta casa con aire colonial, encontraremos el templo de la Merced (0) sobre la calle Juan Abel Echeverría, lugar donde se rinde culto a la llamada Virgen del Volcán.
El Centro Histórico de Latacunga es un Bien Perteneciente al
Patrimonio Cultural del Ecuador desde el 25 Mayo de 1982. Abraca un área
de 30 manzanas en donde se hallan edificaciones que datan del siglo
XIX, guardando un trazado dameral. El recorrido te llevará un tiempo
aproximado de una hora, y en Latacunga siempre es bueno llevar contigo
un saco y un impermeable.
» MUSEOS
MUSEO DE LOS MOLINOS DE MONSERRAT
Estos molinos son sede de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de
Cotopaxi ubicados en la confluencia de los ríos Cutuchi y Yanayacu. Se
construyeron en tiempo de los Jesuitas el año 1736. Aprovecharon las
aguas del río Yanayacu para moliendas de granos. Cuando pasara a ser
propiedad del Municipio de Latacunga, este organismo cedió a la
institución cultural, cuyos directivos la remodelaron a partir de 1967.
Su construcción de calicanto ha resistido a las erupciones del Cotopaxi.
Allí se aprecia a la Virgen de Monserrat hecha sobre piedra, existe un
museo arqueológico y de vestimentas indígenas, en esta edificación se
vinculan tiempos históricos como el incaico, colonial y contemporáneo,
ya sea por la visualización de estilos arquitectónicos como en los
contenidos que el Museo posee, que permite precisamente comparar dichos
tiempos, además posee biblioteca, salas de exhibiciones pictóricas,
teatro circular y oficinas funcionales para la administración.
» HACIENDAS EN TIEMPOS DE LA COLONIA
EX- HACIENDA OBRAJE DE TILIPULO
A 7 kilómetros de Latacunga, como un ámbito de recogimiento y de paz en
la inmensidad de la distancia, surge una reliquia arquitectónica
colonial, la Hacienda Obraje de San Juan Bautista de Tilipulo.
(Shigllipullu), nombre preincásico que explica las costumbres de los
habitantes de trenzar fibras de cabuya para confeccionar cobijas y otros
tejidos.
Un viejo reloj de sol, un
grueso árbol de eucalipto con 146 años encima, seis patios, 14
habitaciones, una laguna artificial y una iglesia con tanta resonancia
que nunca ha necesitado micrófonos, son parte de la Hacienda de
Tilipulo, una construcción del siglo XVIII tan apacible y hermosa que
incluso albergó varios días a Alejando Von Humboldt.
En su
época de gloria, esta hacienda -ubicada a 15 minutos de Latacunga, en la
parroquia de Poaló- fue uno de los obrajes más importantes de la
región. Aquí, los indígenas cultivaban lino y seda, e hilaban lana de
llama para confeccionar ponchos, fajas y bayetas.
Sacerdotes franciscanos, caciques indígenas y familias criollas han sido propietarios de la casa hacienda de Tilipulo.
En uno de los patios, por ejemplo, hay un árbol de eucalipto aromático
donado por García Moreno; muy cerca está un árbol de molle de 116 años,
cuyas flores huelen y saben igual que la pimienta.
En la parte
trasera de la casa está el calabozo donde sufrieron muchos indígenas;
más atrás hay una especie de pozo que también sirvió como pasadizo para
escapar en época de guerra, y claro, están los muros de piedra pómez,
pegados con una mezcla compuesta por sangre de animal, miel de caña,
cebo, huevo y barro.
Desde hace 33 años, la Hacienda de Tilipulo pertenece al Municipio de
Latacunga hoy en día se encuentra aqui el Museo de Arqueología
Industrial de la Fabrica de tejidos San Gabriel ubicada a las orillas
del rio Cutuchi a la entrada norte de la Ciudad, que en 1877 fue
destruida en su totalidad por la erupción del Cotopaxi, asi también
encontramos una muestra de Objetos de Arte religioso de la época
colonial.
Como llegar a la Hacienda de Tilipulo:
- La Hacienda de Tilipulo (siglo XVIII) se encuentra en la parroquia
Poaló, del cantón Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. La casona
está en el barrio de Tilipulo, a 15 minutos de Latacunga, siguiendo la
vía a Pujilí, o la vía interna de la ciudad por la Calera hasta
Tilipulo.
- Para visitar la hacienda es
necesario pasar por el Municipio de Latacunga, donde se entrega permisos
de entrada a los turistas. De todas maneras, la hacienda cuenta con un
guardián permanente que conduce a los visitantes y explica la historia
del lugar, cualquier día de la semana.
-
La entrada a la hacienda no tiene costo. Los turistas entregan
colaboraciones voluntarias al guardián que conduce las visitas.
EX HACIENDA OBRAJE SAN AGUSTIN DE CALLO
El
Palacio del Inca, construido en el siglo 15 y después de la conquista
española, se convirtió en un monasterio agustino. La hacienda fue
visitada en 1742 por la Misión Geodésica Francesa cuyo trabajo
científico ayudó a determinar la verdadera forma del planeta. Otros
visitantes famosos incluyen el científico y explorador alemán Alexander
von Humboldt y Inglés alpinista Edward Whymper. En 1921 la hacienda fue
comprada por el General Leonidas Plaza Gutiérrez, líder de la Revolución
liberal y dos veces presidente del Ecuador. El actual propietario,
Mignon Plaza es la nieta del General Plaza (ex-presidente de Euador).
San Agustín es un lugar único para alojarse, situado a los pies del
Cotopaxi, cerca de los pueblos indígenas y los mercados locales. Su
importancia histórica y valor arqueológico y su mezcla de estilos
arquitectónicos inusual contribuyen a su singularidad. Ahora es un Hotel
Hacienda que cuenta con habitaciones, sin duda un lugar especial en
medio de la serranía ecuatoriana para disfrutar su estadía.
HACIENDA LA CIENEGA
Hoy en día funciona como una hostería de gran importancia dentro de la
infraestructura turística de la provincia, pertenece a los descendientes
de los Marqueses de Maenza, esta es una de las primeras haciendas de
nuestro país, han servido como hospedaje a ilustres personajes como
Alexander Von Humboldt mientras realizaba sus estudios sobre el
Cotopaxi.